CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS (The Heat)

Fui a ver esta peli con un amigo... Ya no somos amigos.
La película es estándar en términos de las "Buddy Cop Movies" o las películas de dos policías que se odian pero tienen que trabajar juntos y terminan amigandose. Cuenta la historia de Sarah Ashburn, una agente del FBI extremadamente talentosa pero que tiene problemas para trabajar con otros por ser arrogante. Para poder conseguir una promoción accede mudarse de Nueva York a Boston y trabajar en un caso con la detective Shannon Mullins (Melissa McCarthy), una policía talentosa pero rebelde, malhablada y agresiva. Siendo una muy estructurada y la otra muy indisciplinada, tienen que trabajar juntas para arrestar a un narcotraficante.
Cuando de comedias se trata, Sandra Bullock es la reina de la vergüenza ajena. Todo su humor se basa en ella siendo golpeada o ella poniéndose voluntariamente en situaciones ridiculizantes (como el típico "tratar de ser sexy cuando no lo es"). No sólo eso, con frecuencia ella sacrifica la credibilidad de su personaje haciendo muecas y pausas que parecen decir "¡Ey, atentos todos! Estoy actuando".

McCarthy, quien es la parte más graciosa del dúo, es una mujer que nunca me pareció más graciosa que cualquier otra mujer gordita cayéndose de un carrito de golf en un video de youtube. Pese a que muchas veces la ponen a interpretar una mina agresiva (o por lo menos, molesta), tiene una cara tan buenita que me cuesta creerle como la mujer sufrida y endurecida por la vida que finge ser. Seguramente estemos bordeando el terreno de lo personal, pero cada vez que ella hacía una de sus puteadas elaboradas, sentía que ella estaba tratando simultáneamente de recordar el guión y de recordar cómo poner cara de mala.

Awww esa no es la cara de una rebelde.
Todos los personajes masculinos son pusilánimes o tarados machistas, casi resaltando la idea de que "las mujeres son tan buenas detectives como los hombres... tal vez incluso mejores" y dudo que la capacidad de las mujeres como oficiales se ponga en duda excepto por las mismas feministas que se apoyan en dichos argumentos.
No voy a negar que me reí en varias partes, pero las puteadas son graciosas en ciertos contextos. Tener un personaje que dice "fuck" en cada escena no quiere decir que eso haga de las escenas algo gracioso. Siento que toda la película es una gran preparación para un chiste que no llega y tratan de entretenerme mientras tanto con Bullock golpeándose con la puerta del auto o McCarthy haciendo una joda elaborada de lo chicas que son las bolas del capitán.
Las partes que sí son graciosas son inmediatamente aniquiladas por un comentario sobre el mismo chiste o una oportunidad para reforzar que el personaje de Bullock no es gracioso y necesita fingir que lo es para agradar.
Ejemplo:
BULLOCK: ¿Podrías cerrar la puerta cuando salgas?
MCCARTHY: Voy a cerrarte la puerta, cuando estés acostada aquí con la cabeza en la puerta. Y voy a darte 157 mil portazos.
PERSONAJE NEGRO ALEATORIO: Oh, nena, mejor que corras.
Esa última parte del diálogo sirve tanto como un hombre parado en una tarima con un megáfono gritando "ATENCIÓN: LA LÍNEA ANTERIOR FUE UN CHISTE. PUEDEN COMENZAR A REÍRSE."
Dentro de todo, la película es entretenida, no se la negaría a nadie que quiera gastar una hora y media al pedo, pero no propone nada nuevo (ni siquiera en términos del tipo de humor) más que "una Buddy Cop Movie pero con mujeres". Creo que la premisa es suficientemente estable como para explorar otras cosas y sorprender a la audiencia, pero la ejecución es tan obvia y repetida que no sorprende, y si el remate de un chiste no sorprende, no es gracioso.
PUNTUACIÓN: 4/10
GRAVEDAD (Gravity)

Pero como todo el mundo se merece una segunda oportunidad, y Bullock es muchísimo más tolerable en papeles dramáticos que en las bazofias que hace en Miss Simpatía y Two Weeks Notice y Miss Simpatía 2 y The Proposal y All About Steve, decidí ir a verla en Gravedad, convencido por el texto sobreimpreso que decía "dirigida por Alfonso Cuarón". Y no me arrepiento en absoluto.
Esta es la historia de la doctora Ryan Stone, una especialista enviada al espacio para arreglar el telescopio Hubble, cuando los escombros sueltos de una estación espacial la golpean (una situación inintencionalmente causada por los rusos, claramente) y la dejan a la deriva y sin posibilidad de volver a la Tierra.
Tenía mis dudas, en parte por lo poco que me mostró el trailer. Con una premisa tan sencilla, esperaba que se fuera a la mierda en cualquier instante. Esperaba que ella aterrizara en un planeta habitado por seres de piel verde que sólo pueden comunicarse cantando canciones de Nito Mestre en revesa o se metiera en un agujero negro y viajara en el tiempo hasta la Revolución Francesa. Esperaba también levantarme e irme del cine en medio de la película, pero debo decirlo:
Esta película es excelente.
No sólo es la fotografía increíble, sino también funcional al drama de la historia y a la intención de sumergir a la audiencia en la situación tan desesperante por la que pasa la protagonista. Los peligros que se avecinan reflejados en los cascos, los vidrios empañados por la respiración profunda, las tomas subjetivas, la inmensidad del espacio usado para generar impotencia e incluso claustrofobia, todo fue increíble.

Remarco una toma en particular en la que la doctora Stone, en la seguridad de una estación espacial inmóvil, recae en una posición fetal flotante, haciéndola parecer un bebé todavía no nacido, culminando en una escena que comenzó con mucho suspenso y terminó siendo hermosa. Todo esto sacando el hecho de que Bullock con el pelo corto se parece a Michael Jackson.

Preparándose para cantar "Earth Song".
George Clooney hace un buen trabajo como mentor, pese a la poca relación que tiene con el personaje de Bullock, y hace un muy buen trabajo de mostrarnos un personaje interesante con pocas líneas. El diálogo es justo, no es demasiado expositivo, y muestra muy bien la necesidad de Stone de reasegurarse y buscar contacto.
La película parece corta pero dura lo que tiene que durar. El drama genera simpatía y es lo suficientemente intenso como para proponer una situación que nos hace decir "¿Lo irá a lograr?" La sensación de peligro se logra en seguida con un texto que nos anuncia que "la vida en el espacio es imposible."

Mi única crítica negativa está relacionada a la música. Si bien es motivadora, está bien usada y refuerza la emocionalidad de la protagonista, me parece que puede ser excesiva para una película en la cual uno de los temas es el silencio. Sin decir que fue un error, me hubiera interesado ver cómo se desarrollaría la historia sin mñusica de fondo, en silencio casi absoluto.
Recomiendo irla a ver, sobre todo en 3D. No tiene ningún desperdicio, pese a que no apareció Alf en ningún momento.
PUNTUACIÓN: 9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario