
Chef es una película dirigida, escrita y protagonizada por
Jon Favreau un hombre que se esfuerza por ser multifacético sin llegar
completamente a serlo y la persona a quien tenemos que agradecer por Iron Man y
culpar por Iron Man 2. Cuenta la historia de Carl Casper, uno de los mejores
chefs de California, que trabaja en un lujoso restaurante francés a cargo de
Riva (Dustin Hoffman), su estructurado jefe. Tras recibir una mala crítica de
un prestigioso crítico, Carl va cayendo en una espiral de desesperación en el
cual debe enfrentar el hecho de que no cuenta con la libertad creativa que
desea y que no es feliz con su trabajo.
Animado por su ex esposa Inez (Sofía Vergara), sus
compañeros en la cocina Martin y Tony (John Leguizamo y Bobby Cannavale) y por
su sugerida amante Molly (Scarlett Johansson), Carl decide volver a sus raíces,
regresar a Miami y poner su propio camión de comida cubana. Esta
aventura le da la oportunidad de fortalecer su relación con su hijo, Percy, a
quien venía ignorando previamente.
![]() |
"Ai am Sofia Vergara from Modern Famili and Ai apruv dis axent" |
Suena a que estoy contando la historia hasta al punto medio,
pero lamento decir que esa es toda la historia. Por supuesto que pasan más
cosas después, pero la película resuelve el conflicto principal muy temprano y
la mitad que falta resulta ser más bien un largo epílogo. Pese a eso, nunca es densa y es agradable ver cómo la relación padre-hijo va
creciendo.
La pretensión no necesariamente es un pecado en el cine de autor.
Un director puede hacer una historia con pleno convencimiento de que nadie va a
hacerlo igual o mejor y eso puede resultar en una obra maestra (como suele
pasarle a Wes Anderson). En este caso, sin embargo, Favreau intenta salirse del
cine masivo y contar una historia muy personal y sensible, pero que falla en
dos aspectos: el protagonista (que también es el director) es demasiado
virtuoso y la historia es demasiado simple.
![]() |
El payaso de Spawn y Happy Hogan le enseñan a un pendejo a cocinar |
El talento mismo del personaje de Carl es la razón por la
que es interesante y a la vez la razón por la que el conflicto se aniquila
tempranamente, porque gracias a sus compañeros o a su ingenio, parece estar
siempre encima de todas las situaciones. Si parte de la razón por la que Carl
se embarca en su aventura es para retornar a la libertad de hacer arte en la
cocina, no puedo evitar pensar que “hacer sándwiches” no es precisamente “arte
culinario”.
![]() | |
-Pero ¿Vas a poder pagar tu alquiler haciendo sandwiches? -Callate y sonreí, pendejo |
El conflicto externo es simple (volver a ser un chef
reconocido y volver a enamorarse del trabajo) y todo pequeño desafío que
presenta se resuelve inmediatamente. Pero ¿Qué hay que decir del conflicto
interno? La necesidad de ordenar los distintos aspectos de su vida y restaurar
la relación con su hijo. Tengo que admitir que eso sí está bien trabajado y da
gusto verlo, pero me pregunto si será simplemente porque no es un conflicto
complejo ni que pretende ser complejo. Por agradable que sea, se divide sólo en
dos partes: una en la que Carl ignora a su hijo y otra en la que no.
![]() |
-Queda una hora de película, señor Favreu. -Metamos más comida y a gente sonriendo. Nadie se va a dar cuenta. |
Con un progreso narrativo muy de manual, que no comete
errores pero tampoco se arriesga en nada, y un final extremada y casi
ridículamente feliz, Chef parece ser una búsqueda muy personal de Jon Favreau a
un regreso a las historias simples, pero a veces suena muy claramente como el
mismo Favreau respondiendo a sus críticos y a veces suena como Favreau celebrando
sus capacidades como cineasta.
Es una linda historia simple que divierte a cualquiera que
probablemente pretende ser más poética de lo que es sin lograrlo.
Inez: You're never going to be happy cooking for someone else
No hay comentarios:
Publicar un comentario